Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 36
Filter
1.
Lima; IETSI; 2017.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-913888

ABSTRACT

ANTECEDENTES: El Perú es el país con la incidencia más alta de cáncer hepático de la región sudamericana. A pesar del gran impacto que esta patología tiene en el Perú. no existe sistematización de la evidencia publicada con respecto a estudios científicos que hayan evaluado si la prolongación de la sobrevida libre de progresión (SLP) se traduce en cambios clínicamente relevantes desde la perspectiva del paciente como la prolongación de la sobrevida global (SG) o la mejora de la calidad de vida, en cáncer hepático metastásico. METODLOGÍA: Se realizó una búsqueda sistemática de ensayos clínicos en la base de datos de la U.S. National Library of Medicine (PubMed/MEDLINE) sin restricción de idioma hasta noviembre del 2017. La selección de los estudios se realizó en base a los criterios de Buyse y la metodología descrita por el Instituto de Calidad y Eficiencia en Ciencias de la Salud (IQWiG, de sus siglas en alemán Institut für Qualitát und Wirtschaftlichkeit im Gesundheitswesen) de Alemania. RESULTADOS: No se encontraron revisiones sistemáticas o ensayos clínicos que evalúe la asociación entre SLP y SG o calidad de vida. CONCLUSIÓN: No se encontró evidencia científica que valide la capacidad predictiva de la SLP sobre SG o de calidad de vida en pacientes cáncer hepático metastásico. En consecuencia, no es posible establecer que la SLP sea un desenlace subrogado de SG o calidad vida en estos pacientes.(AU)


Subject(s)
Humans , Liver Neoplasms , Neoplasm Metastasis , Quality of Life , Reproducibility of Results , Technology Assessment, Biomedical
2.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 46 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-846581

ABSTRACT

Problema de investigación: Describir los costos y la efectividad del pramipexol comparado con levodopa y cabergolina para el tratamiento de pacientes con síndrome de piernas inquietas.Tipo de evaluación económica\r\nAnálisis de costo-utilidad. Población objetivo: Población adulta con diagnóstico de síndrome de piernas inquietas. Intervención y comparadores: Intervención: Pramipexol, Comparadores: Levodopa y cabergolina. Horizonte temporal: 16 semanas. Perspectiva Sistema: General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Tasa de descuento: No aplica. Estructura del modelo: Modelo de Markov. Fuentes de datos de efectividad y \r\nseguridad: Reporte de efectividad y seguridad elaborado en diciembre de 2014 en el IETS, Ensayos clínicos aleatorizados. Desenlaces y valoración: Años de vida ajustados por calidad (AVAC). Costos incluidos: Costos de medicamentos, Costos de procedimientos. Fuentes de datos de costos:SISMED, Manual tarifario ISS 2001. Resultados del caso base: En el escenario del caso base, pramipexol es una estrategia costo-efectiva con respecto a levodopa. El costo por AVAC ganado con pramipexol es de $7.480 comparado con levodopa. Análisis de sensibilidad: El análisis de sensibilidad determinístico y el diagrama de tornado mostraron que la variable con mayor impacto sobre las estimaciones de costo-efectividad es el precio de levodopa. No se realizó análisis de sensibilidad probabilístico. Conclusiones y discusión: Pramipexol ofrece una mejor relación entre costos y efectividad respecto a levodopa y cabergolina. De acuerdo con el criterio de los expertos clínicos la cabergolina no hace parte de la práctica clínica habitual para este trastorno y la \r\nlevodopa tiene un uso que requiere de supervisión por el efecto que agudiza las manifestaciones clínicas. La principal limitación de este estudio está relacionada con la poca información proveniente de estudios de investigación clínica y evaluaciones económicas.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Restless Legs Syndrome/therapy , Levodopa/administration & dosage , Dopamine Agonists/administration & dosage , Ergolines/administration & dosage , Health Evaluation/economics , Reproducibility of Results , Cost-Benefit Analysis/economics , Colombia , Biomedical Technology
3.
Bogotá; IETS; mayo 2016. tab.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-846733

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Nuevas: condroitín más glucosamina y AINES (celecoxib y meloxicam) Actuales: acetaminofén y AINES (ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco). Población: Pacientes mayores de 50 años con osteoartrosis sintomática (primaria y secundaria) en Colombia. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costos por mg de los medicamentos analizados y costos de eventos adversos relacionados al uso de los medicamentos. Fuente de costos: Los precios de cada tecnología considerada fueron calculados con la base de datos SISMED 2014 y los precios relacionados con los eventos adversos fueron extraídos de la guía de práctica clínica para el síndrome coronario agudo. Escenarios: En el escenario 1 se considera que la adopción de las nuevas tecnologías no llevaría a ningún cambio en el mercado, debido a la fuerte preferencia de los médicos para el uso de las tecnologías actuales. En el escenario 2 se asume que la adopción de las nuevas tecnologías resultará en una disminución en el costo de dichas tecnologías, implicando un pequeño aumento en su participación de mercado. Resultados: Se requeriría una inversión de $324.848.741.965,21 para el año 1, $408.850.393.031,63 para el año 2 y $516.306.727.474,66 para el año 3 para la adopción de las terapias condroitín más glucosamina, meloxicam y celecoxib en el POS para el tratamiento de pacientes con osteoartrosis sintomática (primaria y secundaria) de la rodilla en Colombia, bajo el presupuesto que la inclusión de los nuevos medicamentos no llevaría a un cambio en la participación del mercado. Asumiendo que el precio de las nuevas terapias disminuyera y por tal razón la participación del mercado de dichas terapias aumentaría,\tel impacto presupuestal aumentaría a \r\n$33.328.838.947,92 en el año 1, de $44.301.385.949,68 en el año 2 y de $59.253.690.046,56 en el año 3.(AU)


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Chondroitin/administration & dosage , Osteoarthritis, Knee/therapy , Celecoxib/administration & dosage , Glucosamine/administration & dosage , Acetaminophen/administration & dosage , Health Evaluation/economics , Reproducibility of Results , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology , Drug Therapy, Combination
4.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 45 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-846778

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Dabigatran, rivaroxaban y apixaban, comparado con warfarina. Población: Pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular en Colombia. Perspectiva: Tercer pagador - Sistema General de Seguridad Social en Salud. Horizonte temporal: El horizonte temporal de esta AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costos directos del tratamiento de acuerdo a las alternativas evaluadas y seguimiento a los pacientes. Fuente de costos: Los medicamentos fueron costeados con la información del SISMED, para costear los procedimientos se empleó tarifario ISS2001. Escenarios: Escenarios de aumento de participación en el mercado y de disminución de precios acorde a los resultados de la evaluación económica paralela a este AIP. Resultados: En el escenario 1, la inclusión implicaría una inversión de 479.616.207.902 en el año 1, de $ 112.930.049.925 en el año 2 y de $ 145.201.625.581 en el año 3, en el escenario 2 implicaría una inversión $ 212.829.453.5 en el año 1, $ 54.400.081.439 en el año 2 y $ 69.849.046.563 en el año 3.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged , Atrial Fibrillation/drug therapy , Thromboembolism/prevention & control , Ischemia/prevention & control , Warfarin/therapeutic use , Health Evaluation/economics , Reproducibility of Results , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology , Factor Xa Inhibitors/therapeutic use , Rivaroxaban/therapeutic use , Dabigatran/therapeutic use
5.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 43 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-846784

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Nuevas: dexmedetomidina y propofol, Actuales: midazolam. Población: Pacientes mayores de 18 años que requieren ventilación mecánica y sedación ligera a moderada en la unidad de cuidados intensivos en Colombia. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, \r\nque en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Horizonte Temporal; El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costos por mg de los medicamentos analizados Costo de la estancia en la unidad de cuidados intensivos para adultos. Fuentes de Costos:Los precios de cada tecnología considerada fueron calculados con la base de datos SISMED. El precio de la estancia en la unidad de cuidados intensivos fue consultado en el Manual tarifario ISS 2001 + 30%. Escenarios: En el escenario 1 se considera una igualación progresiva de las participaciones de mercado de todos los medicamentos analizados, dejando la dexmed etomidina con la mayor participación del mercado en el año 3. \r\nEn el escenario 2, se asuma que la dexmedetomidina aún llegaría a obtener una participación del mercado más grande en el año 3, basado en los resultados de la evaluación económica que demuestran que la dexmedetomidina es más costo-efectiva que el midazolam y el propofol. Resultados: La adopción de las terapias nuevas, dexmedetomidina y propofol como terapia de mantenimiento para pacientes en la unidad de \r\ncuidados intensivos que requieren ventilación mecánica y sedación ligera a moderada en Colombia requeriría una inversión de $77.37.201.413 en el año 1 año después de su inclusión en el POS, de $88.136.281.575 y de $101.244.561.209 después del segundo y tercer año respectivamente.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Respiration, Artificial , Conscious Sedation , Health Evaluation/economics , Midazolam/administration & dosage , Propofol/administration & dosage , Reproducibility of Results , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Dexmedetomidine/administration & dosage , Biomedical Technology
6.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 27 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-846797

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Intervención: e verolimus más ciclosporina y corticoesteroide en pacientes con trasplante de corazón. Comparador: micofenolato más ciclosporina y prednisona. Población: Adultos receptor es trasplante de corazón por primera vez. Perspectiva: ercer pagador, que en el caso colombiano corresponde al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costos de los medicamentos incluidos en la terapia de mantenimiento. Fuente de costos: SISMED. Escenarios: Se realizaron análisis de escenarios que contemplaron una tasa de inserción del nuevo tratamiento inferior al 100% como terapia de conversión más no de tratamiento de primera línea y diferentes tasas de crecimiento para los años 2 y 3. Resultados: En un escenario con tasa de inserción del 100% del nuevo tratamiento, el impacto resupuestal es de $1.492.857.500,75 para el año 1.(AU)


Subject(s)
Humans , Prednisone/therapeutic use , Heart Transplantation , Cyclosporine/therapeutic use , Transplant Recipients , Everolimus/therapeutic use , Graft Rejection/drug therapy , Mycophenolic Acid/analogs & derivatives , Reproducibility of Results , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology , Drug Therapy, Combination
7.
Bogotá; IETS; mayo 2016. tab.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-846814

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Intervención: Everolimus más ciclosporina y corticoesteroide en pacientes con trasplante de riñón. Comparador: Micofenolato más ciclosporina y prednisona. Población: Adultos receptores trasplante de riñón por primera vez. Perspectiva: Tercer pagador, que en el caso colombiano corresponde al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costos de los medicamentos incluidos en la terapia de mantenimiento. Fuente de costos: SISMED. Escenarios: Se realizaron análisis de escenarios que contemplaron una tasa de inserción del nuevo tratamiento inferior al 100% como terapia de conversión más no de tratamiento de primera línea y diferentes tasas de crecimiento para los años 2 y 3. Resultados: En un escenario con tasa de inserción del 100% del nuevo tratamiento, el impacto presupuestal es de $14.045.896.237para el año 1.


Subject(s)
Humans , Adult , Prednisone/therapeutic use , Kidney Transplantation , Cyclosporine/therapeutic use , Transplant Recipients , Everolimus/therapeutic use , Graft Rejection/drug therapy , Mycophenolic Acid/therapeutic use , Reproducibility of Results , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology , Drug Therapy, Combination
8.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 28 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-846815

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Intervención: e verolimus más tacrolimus y corticoesteroide en pacientes con trasplante de hígado. Comparador: tacrolimus y prednisolona. Población: Adultos receptores trasplante de hígado por primera vez. Perspectiva: Tercer pagador, que en el caso colombiano corresponde al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costos de los medicamentos incluidos en la terapia de mantenimiento. Fuente de costos: SISMED. Escenarios: Se realizaron análisis de escenarios que contemplaron una tasa de inserción del nuevo tratamiento inferior al 100% como terapia de \r\nconversión más no de tratamiento de primera línea y diferentes tasas de crecimiento para los años 2 y 3. Resultados: En un escenario con tasa de inserción del 100% del nuevo tratamiento, el impacto presupuestal es de $4.057.966.194 para el año 1.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Liver Transplantation , Transplant Recipients , Graft Rejection/drug therapy , Prednisolone/therapeutic use , Reproducibility of Results , Tacrolimus/therapeutic use , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology , Drug Therapy, Combination , Everolimus/therapeutic use
9.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 32 p.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-846828

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Análisis de impacto presupuestal de lenalidomida (10 mg/día) más terapia de soporte comparada con terapia de soporte sin lenalidomida para el tratamiento de pacientes con síndrome \r\nmielodisplásico y deleción 5q. Población: Pacientes adultos con SMD y Del 5q en Colombia. Perspectiva: La perspectiva de análisis es la del tercer pagador, que en el caso colombiano corresponde al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Se consideran eventos generadores de costos todos los recursos directos (medicamentos y procedimientos) asociados al uso de las tecnologías evaluadas. Fuente de costos: SISMED 2015, Manual de Tarifas ISS 2001 + 30%, Circular No. 02 de 2015 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, 4 laboratorios clínicos y 2 hemocentros del país. Escenarios: Se realizó un análisis por escenarios que contempló que la tasa de inserción de la nueva tecnología sea del 100% y uno donde se introduce de forma progresiva la nueva tecnología. Resultados: En el escenario 1 donde la incorporación de la nueva tecnología es progresiva, el impacto presupuestal es de $7.002.403.319,77 para el primer año. En el segundo escenario donde la inserción de la nueva tecnología es del 100% en el año 1, el impacto presupuestal es de $8.634.282.761,73. (AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Thalidomide/analogs & derivatives , Myelodysplastic Syndromes/drug therapy , Chromosome Deletion , Thalidomide/therapeutic use , Reproducibility of Results , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology , Medication Adherence
10.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 34 p. tab.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-846846

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Intervención: Ranibizumab; Comparadores: Aflibercept, triamcinolona y bevacizumab. Población: Pacientes con edema macular secundario a oclusión de la vena central de la retina en Colombia. \r\nPerspectiva: Tercer pagado - Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Horizonte temporal: \r\nEl horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente, se reportan las\r\nestimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costo de medicamentos; Costos de procedimientos e insumos. Fuente de costos: SISMED; Manual tarifario ISS 2001. Escenarios: Escenario 1: El costo de los medicamentos permanece igual al actual. El uso de bevacizumab sería de 85%, aflibercept sería del 10%, triamcinolona podría ocupar el 15 % restante Escenario 2: tanto el costo de ranibizumab como el de aflibercept se ajustan al valor de bevacizumab. Ante esta situación, la utilización de aflibercept sería del 50%, ranibizumab y bevacizumab tomarían un 22.5% de participación cada uno y triamcinolona el restante 5%. Resultados: El impacto presupuestal total e incremental al que el sistema de salud colombiano estaría incurriendo al incluir los\r\nmedicamentos ranibizumab, aflibercept, bevacizumab y triamcinolona dentro del plan de beneficios para el tratamiento de edema macular secundario a OVCR bajo las condiciones de caso base este valor sería de 25.716 millones de pesos para el primer año de adopción. Para el segundo y tercer año el impacto incremental sería superior a los 6 y 8 mil millones de pesos respectivamente. (AU)


Subject(s)
Humans , Retinal Vein Occlusion/drug therapy , Triamcinolone/administration & dosage , Macular Edema/complications , Vascular Endothelial Growth Factor A/administration & dosage , Bevacizumab/administration & dosage , Ranibizumab/administration & dosage , Reproducibility of Results , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology , Drug Therapy, Combination
11.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 57 p. tab, graf.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-846843

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Nuevas: pramipexol y cabergolina; Actuales: levodopa (en combinación con carbidopa). Población: Pacientes mayores de 18 años con síndrome de piernas inquietas. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costo por mg de los medicamentos. Fuente de costos: Sistema de información de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos - SISMED. Escenarios: En la construcción de escenarios se consideró una participación de\r\nmercado más alta para pramipexol en comparación con levodopa. Lo anterior a partir de las recomendaciones resultado de la consulta con expertos y la participación de mercado de los medicamentos en el SISMED. \r\nResultados: Para la inclusión en el POS de pramipexol y cabergolina como terapia de primera línea para pacientes con síndrome de piernas inquietas en Colombia, se requeriría una inversión de $21.708.230.419 en el año 1 y de $53.499.840.477 en el año 3. En el caso que los medicamentos del escenario nuevo sean incluidos con un precio común basado en las metodologías de grupos terapéuticos del Ministerio de Salud y protección Social, el impacto presupuestal sería el mismo con una inversión de $21.708.230.419 en el año 1 y $53.499.840.477, en el año 3.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Restless Legs Syndrome/drug therapy , Levodopa/administration & dosage , Dopamine Agonists/administration & dosage , Reproducibility of Results , Chemotherapy, Adjuvant , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology
12.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 34 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-846875

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Intervención: Ranibizumab; Comparadores: Aflibercept y bevacizumab. Población: Pacientes con degeneración macular relacionada a la edad en Colombia. Perspectiva: Tercer pagador, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente, se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos:\tCosto de medicamentos; \tCostos de procedimientos e insumos. Fuente de costos: SISMED; Manual tarifario ISS 2001. Escenarios: Escenario 1: inclusión de todos los medicamentos al POS sin\r\ncambio en las características del mercado (precios), participación del bevacizumab del 100%; Escenario 2: inclusión de todos los medicamentos al POS con ajustes en los precios del ranibizumab y aflibercept, la\r\nparticipación será del 33.3% para cada uno de los medicamentos. Resultados: Bajo las condiciones actuales, el esfuerzo presupuestal que del SGSSS al incluir los tres medicamento al plan de beneficios se\r\nestima en 1.3 billones de pesos para el primer año de adopción; Este incrementaría en 348 y 448 mil millones de pesos para el segundo y tercer año respectivamente.(AU)


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Retina/pathology , Vascular Endothelial Growth Factor A/administration & dosage , Bevacizumab/administration & dosage , Ranibizumab/administration & dosage , Macular Degeneration/drug therapy , Reproducibility of Results , Age Factors , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology
13.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 29 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-846926

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: -Tecnologías actuales: electromiografía con electrodo de fibra única e ICE test;\r\n-Tecnología nueva: anticuerpos bloqueadores de acetilcolina receptores, prueba de Tensilon, prueba de estímulo repetitivo. Población: Esta prueba se puede aplicar a todas las edades y a todos los sexos, ya que la aparición de la enfermedad puede presentarse en toda la población. Perspectiva: Tercer pagador - Sistema General de Seguridad en Salud (SGSSS) colombiano. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Solo se tuvieron en cuenta los costos de las pruebas: -Electromiografía con electrodo de fibra única: $71.262,1; -Ice test: $26.223,3; Prueba completa de Tensilon: $24.000; -Prueba de estímulo repetitivo: $46.219,1; -Test de anticuerpos contra receptor de acetilcolina por RIA (ACRA): $45.416. Fuente de costos: Para todas las pruebas diagnósticas se utilizó el promedio ponderado estimado desde los registros de uso de servicios de 2014 SISPRO (módulo de prestación de servicios, mediante conexión OBDS), teniendo como corte de búsqueda la fecha del desarrollo de este impacto (20/10/2015). Todos los costos de las pruebas son ponderados por el número de unidades utilizadas que reporta la misma base de datos. Además, todas\r\nlas tecnologías son costeadas desde bases de aseguradores, para confirmación de precios. Resultados: Actualmente, el mercado se encuentra dominado por la electromiografía con electrodo de fibra única, la cual se encuentra dentro del plan de beneficios, pero por opinión de los realizadores, una vez que la prueba de acetilcolina receptores y de Lambert entre al plan de beneficios, se aumentará su participación, lo cual repercutirá en un ahorro al sistema, dado que dichas pruebas son menos costosas.(AU)


Subject(s)
Humans , Acetylcholine/analysis , Antibodies, Blocking/therapeutic use , Edrophonium/analysis , Electromyography/methods , Myasthenia Gravis/therapy , Reproducibility of Results , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology , Electrodes
14.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 110 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847217

ABSTRACT

Introducción: la neutropenia febril es una complicación frecuente en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia citotóxica. Entre las opciones para prevenir esta complicación está el filgrastim. Esta evaluación de tecnología se desarrolló para informar la toma de decisiones en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud para Colombia. Objetivo: examinar la efectividad y seguridad comparativas del filgrastim para la prevención de neutropenia febril, en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia citotóxica. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y la selección de estudios fue hecha por un revisor, aplicando los criterios de elegibilidad predefinidos en el protocolo de la evaluación. La calidad de las revisiones sistemáticas se valoró con la herramienta AMSTAR. Se realizó una síntesis narrativa y meta-analítica de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés. Resultados: los hallazgos de efectividad y seguridad de la presente evaluación se basan en tres revisiones sistemáticas de calidad media, tres meta-análisis de comparaciones directas (dos publicados y uno de novo) y ocho ensayos clínicos cabeza a cabeza, siete de ellos aleatorizados, incluyendo dos estudios de no inferioridad, para un total aproximado de 1072 pacientes. Se identificó evidencia de los efectos del filgrastim comparado con pegfilgrastim para una variedad de desenlaces incluyendo, neutropenia febril, hospitalización asociada, mortalidad, retraso en la quimioterapia, eventos adversos globales, serios y específicos. La evidencia disponible corresponde a adultos con cáncer de mama, linfoma no Hodgkin y enfermedad de Hodgkin, y población pediátrica con sarcomas. También se presentan los eventos adversos reportados en la etapa post-clínica con el uso del filgrastim. Conclusiones: la evidencia identificada en esta evaluación de tecnología, muestra efectos mixtos en la efectividad y seguridad del filgrastim para la prevención de neutropenia febril, en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia citotóxica: los resultados de efectividad indican que este medicamento puede ser similar o menos efectivo frente a su comparador y para algunos desenlaces existe incertidumbre. Respecto a la seguridad comparada del filgrastim, esta puede ser similar o incierta. A juicio de los expertos clínicos, el balance entre los beneficios y riesgos no favorece al filgrastim ni a su comparador.(AU)


Subject(s)
Humans , Febrile Neutropenia/prevention & control , Neoplasms/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Reproducibility of Results , Treatment Outcome , Colombia , Cytotoxins/administration & dosage , Filgrastim/administration & dosage
15.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 52 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847222

ABSTRACT

Introducción: la cistitis hemorrágica es una complicación frecuente en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia con ciclofosfamida o isofosfamida. Entre las opciones para prevenir esta complicación está el mesna. Esta evaluación de tecnología se desarrolló para informar la toma de decisiones en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud para Colombia. Objetivo: examinar la efectividad y seguridad comparativas del mesna para la prevención de cistitis hemorrágica, en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia con oxazofosfamidas. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y la selección de estudios fue hecha por un revisor, aplicando los criterios de elegibilidad predefinidos en el protocolo de la evaluación. La calidad de las revisiones sistemáticas se valoró con la herramienta AMSTAR. Se realizó una síntesis narrativa de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés. Resultados: los hallazgos de efectividad y seguridad de la presente evaluación se basan en una revisión narrativa y diez ensayos clínicos cabeza a cabeza, nueve de ellos aleatorizados, para un total aproximado de 787 pacientes. Se identificó evidencia de los efectos del mesna comparado con diuresis forzada, irrigación vesical continua, N-acetilcisteína, placebo y no mesna para una variedad de desenlaces incluyendo, cistitis hemorrágica, microhematuria, macrohematuria, hematuria de diferentes grados y eventos adversos específicos. La evidencia disponible corresponde principalmente a adultos con cáncer de pulmón, leucemias, linfoma no Hodgkin, enfermedad de Hodgkin, cáncer de mama y sarcomas, tratados con ifosfamida o ciclofosfamida y sometidos a trasplante de médula ósea. También se presentan los eventos adversos reportados en la etapa post-clínica con el uso del mesna. Conclusiones: la evidencia identificada en esta evaluación de tecnología, muestra efectos mixtos en la efectividad y seguridad del mesna para la prevención de cistitis hemorrágica, en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia con oxazofosfamidas: algunos resultados de efectividad demuestran que este medicamento es superior a sus comparadores y para otros desenlaces resulta similar. Respecto a su seguridad, algunos datos indican que esta tecnología no representa diferencias frente a sus alternativas y en otros efectos muestra ser inferior. A juicio de los expertos clínicos y representantes de los pacientes, el mesna tiene una relación favorable entre los beneficios y riesgos, esto sugiere que los efectos deseables con el uso de esta tecnología superan a los efectos indeseables.(AU)


Subject(s)
Humans , Urinary Bladder/blood supply , Cystitis/drug therapy , Neoplasms/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Reproducibility of Results , Treatment Outcome , Mesna/administration & dosage , Colombia
16.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 108 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847224

ABSTRACT

Introducción: la hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad grave y progresiva. Si la enfermedad no es tratada, la sobrecarga de presión del ventrículo derecho lleva a dilatación, hipertrofia, falla cardíaca en estado final entre dos a tres años y a muerte. El sildenafilo, un inhibidor de la Fosfodiesterasa tipo 5, es una alternativa para su tratamiento actualmente en uso clínico. Esta evaluación de tecnología se desarrolló para informar la toma de decisiones en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud para Colombia. Objetivo: examinar la efectividad y seguridad comparativas del sildenafilo para el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y la selección de estudios fue hecha por un revisor, aplicando los criterios de elegibilidad predefinidos en el protocolo de la evaluación. La calidad de las revisiones sistemáticas se valoró con la herramienta AMSTAR. Se realizó una síntesis narrativa de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés. Resultados: los hallazgos de efectividad y seguridad de la presente evaluación se basan en cuatro revisiones sistemáticas, dos de calidad alta y dos de calidad media, y cuatro ensayos controlados aleatorizados cabeza a cabeza, en general de buena calidad, para un total aproximado de 658 pacientes. Se identificó evidencia de los efectos del sildenafilo en monoterapia comparado con bosentán, y en terapia combinada más bosentán o epoprostenol, para una variedad de desenlaces incluyendo el tiempo al primer evento de morbilidad/mortalidad, capacidad de ejercicio, mortalidad, hospitalización, cambio en la clase funcional (OMS), empeoramiento de la hipertensión, trasplante de pulmón, disnea, parámetros hemodinámicos, calidad de vida, eventos adversos globales, serios y específicos. La evidencia disponible corresponde a adultos con hipertensión arterial pulmonar, de clase funcional (OMS) I, II, III y IV. También se presentan los eventos adversos reportados en la etapa post-clínica con el uso del sildenafilo. Conclusiones: la evidencia identificada en esta evaluación de tecnología, muestra efectos mixtos en la efectividad y seguridad del sildenafilo para el tratamiento de adultos con hipertensión arterial pulmonar: en cuanto a la monoterapia con sildenafilo, los resultados de efectividad demuestran que este medicamento es similar a sus comparadores; respecto a su seguridad, hay incertidumbre. En terapia combinada, algunos hallazgos de efectividad muestran superioridad del sildenafilo frente a sus comparadores, otros datos indican que esta tecnología es similar respecto a sus alternativas y para algunos desenlaces existe incertidumbre. La seguridad comparada del sildenafilo en terapia combinada puede ser mayor, similar, menor o incierta. A juicio de los expertos clínicos y representantes de los pacientes, el sildenafilo en monoterapia y en terapia combinada, tiene una relación favorable entre los beneficios y riesgos, esto sugiere que los efectos deseables con el uso de esta tecnología superan a los efectos indeseables.(AU)


Subject(s)
Humans , Familial Primary Pulmonary Hypertension/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Reproducibility of Results , Treatment Outcome , Colombia , Sildenafil Citrate/administration & dosage
17.
Lima; s.n; oct. 2015.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847488

ABSTRACT

En la present evaluación de tecnología sanitaria se ha encontrado evidencia consistente que los inhibidores de tirosina quinasa-TKls, incluyendo aquellos que se encuentram en el mercado peruano con registro sanitario erlotinib y afatinib, son de mayor beneficio comparado con la quimioterapia basada en platinos en el tratamiento de cáncer de pulmón con enfermedad localmente avanzada o metaastásica con mutaciones en EGFR (incluyendo la delección del exón 19 y sustitución en el exón 21 L858R, entre otras), en pacientes que no han sido tratados previamente. El benefício de los TKls en el tratamiento de este tipo de cáncer está fundamentalmente basado en que como primera línea de tratamiento mejora la calidad de vida, la sobrevida libre de progression y el perfil de seguridad en comparación con la quimioterapia estándar. Sin embargo, no se ha podido demostrar que los TKls mejoran la sobrevida global respecto a la quimioterapia basada en platino. Al no existir ensayos clínicos que comparecen en forma directa afatinib con erlotinib, que son las alternativas existentes en el mercado peruano, la comunidad científica internacional ha realizado network meta-análisis para compararlos indirectamente y así tener alguna evidencia que pueda permitir hacer recomendaciones específicas para el uso de cualquiera de estas alternativas. Los análises de los cuatro network meta-análisis evaluados no encuentram diferencias en sobrevida global, sobrevida livre de progressión, ni en el perfil de seguridad entre afatinib y erlotinib en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutaciones en el gen EGFR. Estos hallazgos, provenientes de ensayos clínicos individuales y revisiones sistemáticas con meta-análisis, y network meta-análisis, son el sustento por los que las guías de práctica clinica internacionales recomiendan los TKls como primera línea de tratmiento, sin hacer recomendaciones específicas que favorezcan de los TKls sobre otros. El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación-IETSI, aprueba el uso de erlotinib (tabela 150mg) para el tratamiento de cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutaciones en el gen EGFR como primera línea. Al momento no se aprueba el uso del afatinib para el tratamiento de cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutaciones en el gen EFFR como primera línea por razones de costo del tratamiento, pudiéndose reconsiderar esta decisión si las condiciones de costo cambian de tal manera que afatinib compita con erlotinib en el mercado peruano, o aparezca nueva información proveniente de estudios clínicos de calidad metodológica que evidencie diferencias clínicas entre afatinib y erlotinib.


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Non-Small-Cell Lung/drug therapy , Lung Neoplasms/drug therapy , Erlotinib Hydrochloride/administration & dosage , Peru , Protein-Tyrosine Kinases/administration & dosage , ErbB Receptors , Reproducibility of Results , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome
18.
Bogotá; IETS; dic. 2014. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-846714

ABSTRACT

Problema de investigación: Analizar los costos y la efectividad de los desfibriladores automático y semiautomático en espacios de afluencia masiva y ambulancias básicas en Colombia. Tipo de evaluación \r\neconómica: Análisis de costo-efectividad. Población objetivo: Personas que presentan pérdida de conciencia (no tose, no se mueve, no respira, no responde) en espacios de afluencia masiva de público (aeropuertos, centros comerciales, estadios, centros de convenciones, colegios, universidades, medios masivos de trasporte público, cárceles, entre otros) y en ambulancias básicas. Intervención y comparadores: I: Desfibrilador automático/semiautomático externo, C: Reanimación cardiopulmonar (RCP).Horizonte temporal: Un año. Perspectiva Sistema: General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Estructura del modelo: Árbol de decisión, que incluye los eventos de sobrevida y muerte. Fuentes de datos de efectividad y seguridad: Ensayos clínicos y meta-análisis. Desenlaces y valoración: Mortalidad, Años de vida ganados. Costos incluidos: Costo del dispositivo, Costo de medicamentos, Costo de procedimientos e insumos. Fuentes de datos de costos: Consulta a proveedores, SISMED, Manual tarifario ISS 2001. Resultados del caso base: En el escenario de espacios públicos, el costo de una muerte evitada es de $87.492.099. Al expresar estas cifras en costo por año de vida ganado, el DEA sería una estrategia altamente costo-efectivo. En el caso específico de ambulancias básicas, no se dispone de información suficiente que permita extraer conclusiones sólidas. Análisis de sensibilidad: Los análisis de sensibilidad y el diagrama de tornado mostraron que las \r\nvariables con mayor impacto sobre las estimaciones de costo-efectividad en espacios públicos son la probabilidad de sobrevida al alta hospitalaria y el costo del desfibrilador externo automático (DEA). Conclusión y discusión: El uso del DEA en espacios de afluencia masiva de público es una \r\nestrategia altamente costo-efectiva en Colombia. No obstante, es necesario tener en cuenta que la implementación de un programa de desfibrilación de acceso enfrenta múltiples barreras, por lo cual es \r\nfundamental fortalecer los tres primeros eslabones de la cadena de supervivencia, entre los cuales se encuentra el uso del DEA en espacio de afluencia masiva del público y la optimización de los tiempos de respuesta.(AU)


Subject(s)
Humans , Reproducibility of Results , Cardiopulmonary Resuscitation , Defibrillators , Health Evaluation/economics , Cost-Benefit Analysis/economics , Colombia , Biomedical Technology
19.
Bogotá; IETS; dic. 2014. 54 p. ilus.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847059

ABSTRACT

Introducción: Alrededor del 16% al 45% de los adultos tiene síntomas de vejiga hiperactiva, que se manifiestan con urgencia para orinar, aumento en la frecuencia de micciones o incontinencia urinaria de urgencia, o ambos, denominado síndrome de vejiga hiperactiva. Los fármacos anticolinérgicos son los tratamientos más comunes para el tratamiento farmacológico y entre ellos la oxibutinina y la tolterodina. Esta evaluación tecnológica se desarrolló en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud para el año 2015. Objetivo: evaluar la efectividad y seguridad de la oxibutinina o la tolterodina para la incontinencia urinaria, comparadas con otros medicamentos antimuscarínicos como: solifenacina, darifenacina, fesoterodina para informar la toma de decisiones. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo al protocolo definido previamente por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS, sin restricciones de idioma y limitada a revisiones sistemáticas publicadas en los últimos cinco años. Las búsquedas electrónicas fueron hechas entre octubre y noviembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y una consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad. La calidad de los estudios fue valorada con la herramienta AMSTAR. Las características de los estudios fueron extraídas a partir de las publicaciones originales. Se realizó una síntesis narrativa de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés a partir de los estudios de mejor calidad con AMSTAR. Resultados: se seleccionó una revisión sistemática que incluyó un total de 86 ensayos clínicos (31,249 pacientes) con medicamentos muscarínicos incluyendo a la Oxibutinina y la Tolterodina. Se realizaron comparaciones directas entre medicamentos y comparaciones intratecnología (dosis y presentaciones). Cuando se comparó la Tolterodina versus la Oxibutinina, no se encontró diferencia estadisticamente significativa en los desenlaces de calidad de vida, la percepción de cura o mejora y cuantificación de los síntomas. Cuando se comparó solifenacina versus tolterodina, se encontró diferencia estadisticamente significativa en los mismos desenlaces a favor de la solifenacina, e igual se reportó en la comparación fesoterodina versus tolterodina, a favor de la fesoterodina. Respecto a seguridad se comparó tolterodina versus oxibutinina y el retiro por eventos adversos fue más frecuente en el grupo de la oxibutinina RR 0.52 IC95% 0.40 a 0.66. En la comparación de soliferacina versus oxibutinina el retiro por eventos adversos fue más frecuente en el grupo de oxibutinina RR 0.45 IC95% 0.22 a 0.91 y al comparar la fesoterodina versus la tolterodina el retiro por eventos adversos fue más frecuente en el grupo de la fesoterodina RR 1.45 IC95% 1.07 a 1.98. Conclusiones: Efectividad: No se evidenció diferencia en efectividad entre la Oxibutinina y Tolterodina en los desenlaces de calidad de vida y la percepción de cura o mejora. Para la comparación de efectividad entre Oxibutinina versus Darifenacina y Solifenacina, no se reportaron resultados. La Solfenacina y Fesoterodina son más efectivas que la Tolterodina, en los desenlaces de calidad de vida y la percepción de cura o mejora. Seguridad: Tolterodina fue más seguro que la Oxibutinina, respecto al abandono por eventos adversos. La comparación entre Darifenacina versus oxibutinina no reportó resultados. Solifenacina fue más seguro que la oxibutinina, respecto al abandono por eventos adversos. Tolterodina fue más seguro que Fesoterodina, respecto al abandono por eventos adversos y boca seca.(AU)


Subject(s)
Humans , Urinary Incontinence/drug therapy , Urinary Bladder, Overactive , Reproducibility of Results , Treatment Outcome , Colombia , Cholinergic Antagonists/administration & dosage , Biomedical Technology , Receptor, Muscarinic M3/antagonists & inhibitors , Tolterodine Tartrate/administration & dosage , Solifenacin Succinate/administration & dosage
20.
Bogotá; IETS; dic. 2014. 39 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847099

ABSTRACT

Introducción: los síndromes mielodisplásicos (SMD) representan un grupo de neoplasias hematológicas de las células progenitoras hematopoyéticas que comparten características comunes como la presencia de citopenias y un riesgo variable de evolucionar a leucemia mieloblástica aguda (LMA). Se origina a partir de células madre hematopoyéticas con aberraciones genéticas adquiridas, dentro de las cuales se encuentra la deleción aislada del 5q, presente en aproximadamente el 10% de los casos y que se caracteriza por un curso benigno y de bajo riesgo. El objetivo terapéutico en los pacientes con SMD de alto riesgo es modificar la historia natural de la enfermedad y prolongar la supervivencia, y en los pacientes con SMD de bajo riesgo, mejorar la sintomatología y la calidad de vida. Objetivo: evaluar los beneficios y riesgos del uso de lenalidomida para el tratamiento de pacientes con síndrome mielodisplásico y deleción 5q. Metodología: se realizó una búsqueda de evidencia en las bases de datos: MEDLINE, EMBASE, la Librería Cochrane, LILACS, CENTRAL y en el Registro International de ensayos clínicos. Dos evaluadores de manera independiente, tamizaron las referencias obtenidas, resolviendo las discrepancias por consenso. La calidad de los estudios seleccionados fue evaluada empleando la herramienta de riesgo de sesgo de la colaboración Cochrane. Resultados: se identificó un único ensayo clínico aleatorizado, controlado fase 3 y 4 ensayos clínicos fase 2. Se presentan los datos de efectividad y seguridad de la comparación de lenalidomida con placebo, en términos de parámetros de respuesta, supervivencia libre de progresión (SLP), supervivencia global (SG) y eventos adversos. Conclusiones: lenalidomida es un tratamiento efectivo para el manejo de pacientes con síndrome mielodisplásico y deleción 5q. Los eventos adversos más comúnmente relacionados con el uso de este medicamento son neutropenia y trombocitopenia.(AU)


Subject(s)
Humans , Thalidomide/analogs & derivatives , Myelodysplastic Syndromes/therapy , Chromosome Deletion , Thalidomide/therapeutic use , Reproducibility of Results , Treatment Outcome , Colombia , Biomedical Technology , Medication Adherence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL